lunes, 29 de octubre de 2012

LA PERSONA QUE MÁS QUIERO: MI MAMÁ


Elegí esta foto para homenajear a mi mamá porque es desde hace 10 años, se la ve más joven y porque fue tomada en Centro Forestal, la pequeña barriada en las afueras de Palpalá, en Jujuy, donde viví en mi infancia y adolescencia y por la cual ella aún sigue sintiendo un cariño entrañable.
Fue en la fiesta patronal de San Judas Tadeo, a la que mi mamá asistió para renovar los votos de afecto por el santo y el lugar. Porque así de sentimental es. A alguien tenía salir yo, siempre con los sentimientos a flor de piel.
No importa que esto lo haya escrito fuera del Día del Madre. Porque para mí todos los días son el Día de la Madre. Es decir que mi homenaje es eterno hacia la persona que me dio la vida hace más de 50 años.
La misma persona que me contagió la Fe en Dios y en la Virgen María.
La misma que me enseñó el amor por los animales. Mi mamá fue la inventora en casa de ponerle vida humana a nuestros gatos. Todos tenían sus voces y sus personalidades muy definidas. Hemos tenido gatos hinchas de clubes diferentes a los nuestros. Tuvimos uno de Independiente, como "Nino" y otro de Boca como "El Ovejuna Gran Siete". Hemos tenido también gatos peronistas, radicales y hasta un desarrollista. Y todo a partir de la "locura linda" de mi madre.
Ella también me inculcó el orden y la limpieza. Valores muy importantes para cualquier ser humano.
La misma que supo ponerle humor, aún a las situaciones más complicadas. Con mi mamá y mis dos hermanos, nos hemos reído mucho cuando éramos chicos y después, cuando nos juntábamos en las vacaciones.
La misma que me hizo hincha de River y va a ser el equipo de mi vida hasta que me muera, porque fue mi elección cuando fui creciendo.
A mi mamá le debo mis abultadas cuentas de teléfono, que son de las pocas que pago con agrado. Porque no podría estar más de dos días sin hablar con ella. Aunque en nuestras charlas, es mi mamá la que más habla.
Yo la entiendo, está muy sola en este momento y no puede sincerarse con la gente como lo hace conmigo y con uno de mis hermanos, con quien se comunica sólo los domingos en la tarde-noche. Entonces la llamo, la saludo y ella empieza a hablar y hablar, y a veces ni se entera si me pasa algo. Pero me digo, ¿para qué amargarla si ella necesita comunicarse?. Y eso es lo que vale.
Mi mamá es sinónimo de comidas ricas. Lo máximo son sus pizzas. Crocantes y livianas, para chuparse los dedos. Para mi gusto, le gana a cualquier pizzería. Y no lo digo yo solamente. Cuando éramos chicos, cada vez que había pizza, siempre había amigos que se agregaban sin que los invitemos. Pero siempre había un plato disponible para un nuevo comensal.
Otra de sus especialidades son los pastelitos. Pero yo prefiero sus tortas fritas, aunque hace un montón de tiempo que no las pruebo. Como mi mamá las hacía cuando éramos chicos cuando llovía y en Jujuy los tabacaleros no dejan llover en Primavera y principios del verano, destruyendo las nubes con misiles, la mayoría de la veces me quedo con las ganas de comer unas deliciosas tortas fritas.
De chica, me gustaba comer hasta la masa. Recuerdo que me metía abajo de la mesa cuando mi mamá amasaba y cuando se descuidaba, le sacaba un pedacito. No entiendo cómo me puede haber gustado eso que a la distancia me resulta horrible.
Los locros son otro logro de mi mamá. Porque los hace tan ricos y livianos, que no viene mal repetir. En mi niñez y adolescencia, solía comerme dos platos, cuando el invierno era duro y había que calentar el estómago. Eso explica por qué era más gordita en esa época. La cocina de mi mamá era la culpable y mi boca, por supuesto, por no cerrarse a tiempo.
Mi mamá nunca puso palos en la rueda, cuando le manifesté mi intención de estudiar Periodismo. A ella le hubiera gustado que hiciera mi carrera en Jujuy, pero en los años 70'/ 80', no había Ciencias de la Comunicación. La Universidad Católica, en Salta, sí contaba con esta carrera.
Aunque mi deseo era estudiar en Buenos Aires, por mi mamá fui un día a averiguar los requisitos a Salta. No me acuerdo si fue porque era muy cara o por otro motivo, pero finalmente dejé de lado esa universidad y opté por una escuela de Periodismo en la Capital Federal, donde además me quedé a vivir. Y mi mamá, en silencio, tuvo que soportar mi decisión.
Mi mamá nunca me dijo nada respecto a mis desilusiones amorosas, como así también tampoco me dijo antes que tal o cual persona no me convenía. Siempre valoré su apoyo tácito, cuando me tocó el tiempo de las lágrimas.
Ahora, que ya no hay amores, ciertos ni platónicos, es un problema menos para mí y por supuesto también para ella, que no tiene que sufrir por verme desahuciada.
Lo que lamento es no haberle dado un nieto. Pero yo lamento más no haber sido madre. Pero es así. Nunca encontré a la persona ideal para formar una familia y tener un hijo porque sí, nunca estuvo en mi proyecto. Siempre soñé con un hijo con madre y padre. Así que me quedé con esa deuda, insalvable, de por vida.
Tengo tanto para decir de mi mamá, pero no quisiera exponerla demasiado.
Sólo voy a señalar que la quiero con toda mi alma. Que es la razón de mi vida. Es la persona en la que pienso cuando estoy muy agotada y me cuesta levantarme para ir a trabajar. Es la primera con quien comparto mis alegrías y la última en participar de mis tristezas, para que no sufra estando tan lejos.
Gracias mami por ser mi mamá...

viernes, 12 de octubre de 2012

LA BANDERA MÁS LARGA Y LA MEJOR, ES DE RIVER



La presentación de la bandera de River, me reconcilió con una parte muy genuina mía, la de la hincha fanática, que disfruta estar al lado de gente con los mismos sentimientos por esta camiseta con la banda roja cruzada en el pecho.
Me trajo el recuerdo de los años 90', cuando seguía a River de local y de visitante, siempre y cuando no pasara del Gran Buenos Aires, donde mezclaba mi rol de periodista con el amor indeclinable al equipo.
Una época donde dar vueltas olímpicas era cosa de cada seis meses o como sucedió en el tiempo de Ramón Díaz como director técnico, en 1996, que River dio tres vueltas olímpicas en apenas una semana. Soy bastante tímida cuando no trabajo, pero ese mediodía del 8 de octubre pasado, ya en el colectivo 102 que me llevaba a Palermo, intercambié sonrisas con la gente que iba vestida con camisetas del "millo", remeras o camperas identificatorias.
La primera sonrisa me la regaló un nenito de no más de 2 años que iba en brazos de su padre y que se disponía a bajar en el mismo lugar que yo, en Avenida Las Heras y Tagle. Cuando vi esa sonrisa cargada de inocencia y ternura, le pregunté: "¿Vos también sos de River?". Y el pequeño me respondió "Sí", mientras me mostraba el autito de juguete que llevaba en su mano.
Fue el mejor puntapié inicial para un momento maravilloso, que aunque no pude completar en el Monumental porque al otro día tenía que trabajar muy temprano, disfruté cantando con los hinchas y filmando, y fotografiando lo que sucedía, hasta pasadas las 14 horas.
Me ubiqué primero en la rampa de la Televisión Pública, frente al camión donde estaban los conductores de la fiesta y con una visión ideal para registrar las imágenes de una hinchada colorida y bulliciosa, instalada frente a la puerta principal del canal, y para tener un panorama de todo lo que allí acontecía.
Cuando comenzó la marcha con la bandera de 7.829,74 metros, caminé por la Avenida Figueroa Alcorta, donde la llevé en dos oportunidades con una emoción indescriptible, y luego me instalé a esperar su paso en un pequeño escenario que se había levantado para un homenaje a Guillermo Brown, en la plaza que está en el cruce con Salguero.
Allí, ya con poca batería en la cámara, registré los últimos videos y fotos. Y cuando pude cruzar por debajo de la bandera, me fui hasta la Avenida del Libertador donde tomé un taxi para volver a casa.
Muchos agoreros intentaron enturbiar la alegría de River. Y no me refiero sólo a los hinchas de Boca, sino a todos los que arrojaron sus energías oscuras.
Los aguafiestas, con un dejo o mucho de envidia, se burlaron porque no merecíamos la bandera por haber pasado en 2011 en la "B".
Se rieron porque en un tramo del recorrido la bandera se cortó y hubo que unirla de emergencia.
Llenaron de cargadas, insultos y burlas las redes sociales, utilizando como de costumbre, de manera peyorativa el término"gallina".
 Se ocuparon con suma paciencia de buscar otras banderas más largas para decir que a la de River no le correspondía ingresar en el Libro Guinness de los Récords.
Recurrieron al creador en Rosario del proyecto "Alta en el Cielo", para que critique al club de Núñez, cuando es bien sabido que la bandera argentina que desfiló hasta este año, tiene un largo impresionante y no puede ponerse a la altura porque no es de un club de fútbol, con los cuales River sí compite.
Cuando quedó aclarado este tema, se fueron al otro del planeta para decir que en Marruecos existe la bandera más grande del mundo y en la India hay un club que sí tiene la bandera más larga del mundo, con más de 50 mil metros de largo.
Sin embargo, con todas esas refutaciones, no pudieron lograr romper la magia de este encuentro gigantesco de hinchas "millonarios". Porque eso tuvo esa reunión multitudinaria de 70 mil, 80 mil, 90 mil, 100 mil hinchas, o un promedio de esas cifras.
El encuentro por el Día del Hincha de River atrasado tuvo también camaradería, emoción, espíritu familiar con padres acompañados por sus hijos, incluso bebés. Y una alegría imposible de disimular por las goleadas de las dos últimas fechas, ante Arsenal y Godoy Cruz.
 La bandera, en definitiva, fue una excusa para el abrazo gigante que nos debíamos los hinchas por haber estado en el fondo y haber resucitado. Si eso no es un motivo valedero para festejar, es porque nos quedamos sin sangre en las venas.
 Nada más alejado de la realidad. Tenemos la sangre caliente y estamos con todas las pilas para seguir dando batalla en Primera y hasta aspirar a pelear los primeros puestos del Torneo Inicial.
Les digo "basta" a los intolerantes. Y enarbolo la bandera de la esperanza y del amor incondicional por River. Con eso es más que suficiente.
 Les dejo mis videos y mis fotos de la gran fiesta...

 

domingo, 7 de octubre de 2012

JORGE PORCEL (H),UN PERSONAJE POCO CREÍBLE Y RESENTIDO

La soberbia puesta de manifiesto por Jorge Porcel, hijo, en los últimos días en la televisión y un hecho del cual fui testigo, me hacen pensar que la aparición pública junto a su madre fue armada por él para volver a reclamar la herencia de Porcel padre.
Hace dos semanas cuando el tema recién había salido en el programa "Intrusos", de América, con las imágenes de su madre, Norma de Mauricio, pidiendo limosna entre los autos en Olivos, Junior subió alrededor de las 3.30 a un colectivo 168, donde yo viajaba a Canal 9.
Fue por la avenida Córdoba, entre Almagro y Villa Crespo. Me imagino que debe haber bajado en Olivos, donde vive. Yo en cambio lo hice antes, en Colegiales.
Aunque no lo miré a la cara, porque no suelo mirar a quienes suben por temor a que sea un delincuente que tome represalias conmigo, me llamó la atención que hablara en voz alta con el colectivero para que los pocos pasajeros que viajábamos lo escucháramos.
Desconozco si es amigo del chofer, pero no pagó boleto y se sentó despatarrado en el segundo asiento doble de la derecha.
Hasta ese momento no sabía quién era. Me hacía "ruido" su arrogancia. ¿Quién es este?, ¿de dónde salió?, fueron las preguntas que me asaltaron al escucharlo. Sin embargo, al observarlo de reojo, reconocí que era el hijo de Jorge Porcel.
Lo primero que le dijo al colectivero fue: "¿te enteraste de lo mío en la tele?". El hombre del volante, que seguramente a la hora que va al programa duerme después de trabajar toda la noche, le respondió que no sabía nada.
Porcel, hijo, le comentó entonces que ese día iba a ir a "Intrusos" porque lo habían convocado para hablar de la herencia que le deben de su padre y de la situación de su madre. Y lo invitó al chofer a que lo viera, porque "va a pasar de todo, ya vas a ver qué soy capaz hacer...".
"En la televisión es así -siguió hablando-, tenés que hacer lío para que te tengan en cuenta. Y esta vez no me va a callar nadie..."Y con esta última frase tuve que bajarme. Me quedó de este modo la duda sobre lo que encerraba su nueva aparición ante las cámaras.
Durante el día no tardé en enterarme que habían filmado a su madre rogando por una moneda en la calle para comprar comida y que eso había llamado mucho la atención. Lo que supe unos días después fue  que mientras la mujer mendigaba, el hijo de Porcel, con 41 años, no hacía nada para aportar dinero al hogar que comparten.
Norma dijo en uno de los programas que hacía 10 años que salía a estirar la mano hacia los automovilistas  detenidos por el semáforo. Un triste historial, si se quiere.
Tras las polémicas declaraciones del mal llamado "Jorgito" en la que decía que pretendía ganar 20 mil pesos en un trabajo que en la televisión tenían la obligación de darle porque él era el "hijo de Jorge Porcel" y merecía ganar ese dinero, y que nunca se iba a rebajar a limpiar pisos, no me extrañaría que fue él quien envió a pedir a su propia madre.
Yo creo que con todo el tiempo del mundo que tiene de vivir del aire, este muchacho armó la movida de la lástima para que la Justicia se moviera a su favor. Sólo que con su soberbia, a ambos se le fue de las manos.
Lejos de conseguir que la sociedad se pusiera de su lado para que le entreguen la herencia de Porcel padre que él dice que la viuda del cómico les debe y que algunos periodistas aseguran que ya saldó en departamentos que perdieron y en dinero que madre e hijo dilapidaron, todo se les volvió en contra.
Gracias a la televisión actual con espíritu de Reality, quedó en evidencia que a Jorge y a Norma les gusta vivir de la lástima y no pagar un peso por nada.
Viven en dos locales en Olivos que un peluquero le prestó hace varios años a la mujer porque había trabajado con él en su peluquería y nunca le devolvieron. Y desde que el peluquero murió en 2003, menos que menos.
Allí nunca pagaron un impuesto. Según la prensa, deben más de 100 mil pesos en expensas, Rentas, luz y gas, que está cortado el servicio hace mucho tiempo. Con ese ritmo de vida de indigentes, es imposible que se muevan de ese lugar, aunque a veces se inunden por ser una zona baja.
Porcel hijo pretendía, como lo dijo esa madrugada en el colectivo 168, llamar la atención. Lo consiguió.  Pero le salió al revés de sus aspiraciones. Sólo que la culpa fue suya y de nadie más.
¿No sabía acaso que la televisión actual es una trituradora de carne que si no sabés cómo moverte, te termina destrozando?. Él terminó destrozado porque se dejó ganar por la soberbia y dejó al descubierto una vagancia irremediable, de lo cual los medios sacaron el máximo provecho.
Hubo burlas, es cierto. Pero él hizo mucho para quedar en ridículo y ganarse el repudio de la gente.
No estoy de acuerdo con los términos discriminatorios hacia él por ser obeso. Como así también que, como él lo reafirma, haya sido excluido del afecto y los bienes de su padre. Ahí lo defiendo.
No lo defiendo en cambio, cuando pidió que le den un trabajo por no menos de 20 mil pesos, sólo por ser "el hijo de Jorge Porcel".
Después dijo que nunca "se rebajaría a lavar pisos". Está bien, que no lave pisos, pero podría pedir trabajo como administrativo en alguna oficina o buscar cualquier otro empleo donde no tenga "ensuciarse las manos".
Lo peor de él apareció con el paso de los días, cuando todos los medios se sumaron a su búsqueda porque se había transformado en un personaje atractivo para hacer estallar la pólvora en cualquier momento.
En una radio, dejó al descubierto su lado "facho", al declarar sin anestesia que "en la Argentina deberían volver los militares para que haya 20 millones de desaparecidos". Una barbaridad para un país, donde el tema de los desaparecidos es una herida que aún permanece abierta. Y además, como si la sociedad fuera culpable de sus miserias.
En la última entrevista que concedió a Radio 10, dijo que "los ingleses tendrían que haber invadido todo el país, no sólo Las Malvinas". Porque según él, de ese modo "seríamos más educados". Qué poco sabe de Colonialismo y de historia este muchacho...Y tampoco respetó la sangre derramada por varios chicos que fueron enviados a la guerra en 1982.
En su ambición desmedida, ahora dice que demandará a todos los medios que "se burlaron de él". Asegura que les sacará mucho dinero porque encontró a unos abogados deseosos de ganar plata como él, que harán lo imposible por ganar el pleito.
Más vale que eso suceda, de lo contrario, ¿cómo les pagará sus honorarios, si nunca paga nada?.
Este hombre dice que todos los abogados que puso en procura de su herencia, recibieron dinero de Olga Gómez, la viuda de Porcel, y se pusieron en su contra. ¿No será que no les pagó y por eso se fueron?. Porque un abogado que no cobre, no va a encontrar...
También le escuché decir que Olga Gómez le había pagado a los medios para que lo dejen mal parado. Que yo sepa, nadie tuvo contacto con esta señora. De lo contrario, habría salido al menos un comentario suyo. ¿A qué programa no le gustaría entrevistar a la verdadera viuda del cómico, la que se bancó su enfermedad hasta la muerte y sobre todo los "cuernos"?.
Así que a Jorge Jr. cada vez le quedan menos argumentos para justificar su aparición pública,  con el único objetivo de obtener más dinero para seguir viviendo sin trabajar.
Él sabe que en cualquier momento, su madre ya no podrá salir a mendigar y entonces no tendrá a nadie que le lleve las monedas para el puchero de cada día. Porque él quiere seguir siendo el campeón mundial de lanzamiento del martillo...cuanto más lejos una herramienta de trabajo, mejor...

domingo, 30 de septiembre de 2012

SIETE HISTORIAS EN SIETE DÍAS...23.09.12 AL 29.09.12

Esta es la tercera entrega de los siete hechos de la semana que más me impresionaron. Por ahí escapan de las noticias de los diarios y los noticieros de radio y TV, plagados de temas políticos, pero aunque pongo algo de eso, me inclino por otros temas. Porque como siempre digo, es mi elección personal...

LO QUE ME RESULTÓ UN EJEMPLO...
Leonardo Spreáfico,un ingeniero electrónico de 40 años, de la ciudad entrerriana de Crespo, le salvó la vida a su hijo Eugenio, de un año y ocho meses.
Le donó parte de su hígado porque el bebé, que fue internado en el Sanatorio de Niños de Rosario, estaba en primer lugar en la lista del INCUCAI por un trasplante de hígado.
La pareja tiene tres hijos más, pero desde hace un mes, cuando Eugenio se enfermó de una hepatitis fulminante, sus padres, Leonardo y Flavia Gareis, de 36 años, se dedicaron exclusivamente a él.
En Crespo, familiares, amigos y vecinos decidieron encomendarse a Dios con cadenas de oración, para que la operación saliera bien. Y salió bien, aunque se deberán esperar algunos días para ver la evolución del chiquito.
Sin embargo, la familia se mostró muy entusiasmada con la recuperación del bebé. Lo de Leonardo, el papá,  fue un verdadero acto de amor.

LO QUE ME HIZO REIR...
Excelente y muy graciosa la historia de la pelea de Los Beatles por culpa de la llegada de Yoko Ono a la vida de John Lennon, en "Capusotto y sus videos.

LO QUE ME PRODUJO REPUDIO... No puedo entender qué llevó a una maestra de 46 años, separada y madre de tres hijos de 13, 14 y 18 años, a intentar conquistar via Facebook a un chico de 15.
Sucedió en San Juan y fue noticia, cuando la policía impidió el primer encuentro donde iban a tener relaciones sexuales en la casa de ella y se llevó detenida a la mujer.
La maestra está acusada de corrupción de menores.
Los padres del adolescente fueron los que hicieron la denuncia sobre las extrañas actitudes de su hijo y la Policía comenzó el seguimiento en el que se constató que la docente le enviaba al menor mensajes de alto contenido sexual, eróticos y violentos, que quedaron registrados y que ahora la comprometen seriamente.

LO QUE ME SIGUE INQUIETANDO...
Cuando aún no pudo resolverse el misterio de las hamacas movedizas de la ciudad santafesina de Firmat, ahora apareció una hamaca que se mueve sola en Victoria, Entre Ríos.
Algunas personas la habían visto, pero faltaba que alguien dejara registrado en un video el extraño movimiento.
Las pruebas están a la vista, da la impresión que alguien se columpiara en ella. El tema me parece tan atractivo como inquietante.

LO QUE ME SORPRENDIÓ...
En los últimos días llovió tanto en Inglaterra que las inundaciones no se hicieron esperar. Pero lo sorprendente fue lo sucedido con un edificio que quedó al borde del colapso en Newburn, cerca de Newcastle.
Las aguas socavaron los alrededores de la estructura, produciendo un cráter gigante que dejó al descubierto los cimientos.
Los habitantes fueron obligados a evacuarse, pero se considera casi imposible que puedan volver a vivir allí, ya que el edificio corre serio peligro de derrumbe.

LO QUE ME CAUSÓ UN POQUITO DE ENVIDIA...
Hacía mucho tiempo que el Quini 6 no daba un premio tan abultado. Hasta que en el sorteo del miércoles 26 de septiembre, una persona se llevó $ 20.408.203, tras elegir los números 04, 17, 28, 30, 41 y 42.
La boleta se jugó en una agencia de Comodoro Rivadavia, Chubut, donde como de costumbre dijeron no conocer al feliz afortunado.
Pero no faltó mucho tiempo en que reconocieron que se trataba de un jubilado.
Al enterarme de esto, le saqué la pequeña cuota de envidia que le tenía. Dios habrá querido premiarlo por sus años de trabajo.
Eso está muy bien. Y que lo disfrute con sus seres queridos.

LO QUE ME TRAJO UN MAL RECUERDO...
La tremenda represión policial del gobierno español de los últimos días me trajo los recuerdos terribles de la Dictadura Militar argentina y de los incidentes del gobierno de De la Rúa en 2001.
El saldo fue de 36 detenidos y 64 heridos, la noche del martes 25 de septiembre, cuando la gente se reunió en las puertas del Congreso para pedir la dimisión de Rajoy.
La concentración pacífica se vio enturbiada por la brutalidad policial que corrió a los manifestantes a palazos y con balas de goma, incluso hasta el interior de la estación de trenes de Atocha, donde maltrataron también a pasajeros que nada tenían que ver con la protesta.
España está viviendo un momento muy preocupante, que no se sabe en qué puede terminar.

Hasta la próxima...

domingo, 23 de septiembre de 2012

SIETE HISTORIAS EN SIETE DÍAS...16.09.12 AL 22.09.12

Segunda entrega de mi nueva sección semanal, donde elijo las noticias, hechos o situaciones que me llamaron la atención. La selección es muy personal..

LO QUE ME LLENÓ DE ORGULLO... No me gusta el boxeo por eso de golpearse en nombre del deporte, pero el sábado pasado hice una excepción. Decidí ver la pelea de Sergio "Maravilla" Martínez con Julio César Chavez Jr.
El boxeador argentino ilusionaba con la posibilidad de lograr un título y lo consiguió para alegría de todo un país. Pero esa es historia conocida.
Opté por la transmisión de la Televisión Pública porque en los relatos estaba mi amigo Alejo Rivera, que de boxeo sabe muchísimo. Alejito la rompió. Le puso emoción y sabiduría al relato. Y me sentí orgullosa de su talento.
Mi amigo se merecía este reconocimiento. En Canal 9 le llovieron las felicitaciones y su relato con el alma a flor de piel, se puso al aire varias veces y en todas las ediciones de Telenueve.
Un grande Maravilla. Y otro grande Alejo Rivera.

LO QUE ME TRAJO NOSTALGIA...Hace 35 años que terminé el Secundario en el Colegio Nuestra Señora del Huerto de Jujuy y aún con el paso de los años, nunca pude evitar emocionarme al escuchar a la distancia la música de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
Esta celebración es única. No sé si en el mundo existe algo así. Pero para los jujeños, lo es.
Todos los que pasamos por la Secundaria en esa provincia, supimos del esfuerzo para construir una carroza. Desde votar la alegoría, hasta lo más difícil, construirla. Todos aprendimos a hacer flores de papel, a martillar, a ensuciarnos las manos en el canchón, a dormir menos para tenerla lista en tiempo y forma para los desfiles.
Y la fiesta también es belleza. Por eso se elige a la chica más linda para que se luzca en la carroza y para que represente al colegio. Y si llega a candidata a reina nacional, mucho mejor.
La Fiesta querida comenzó en estos días y se extenderá por una semana, hasta que se corone a la reina nacional de los estudiantes. Mientras tanto, me seguiré emocionando con los recuerdos.

 LO QUE ME PRODUJO RECHAZO...Gracias a la excelente investigación de Pablo Fernández y del equipo periodístico de Telenueve, en estos días se pudo conocer qué escondía la banda desbaratada que robaba a abuelos en la zona sur del gran Buenos Aires.
Algunos medios intentaron mostrar a la pareja Tamara- Emanuel, los cabecillas, como la famosa pareja de ladrones "Bonnie and Clyde". No me pareció bien, porque fue como intentar minimizar el daño que les hicieron a personas desvalidas.
Pero es cierto, no se puede negar que la pareja atrae por la unión de dos mundos diferentes. La chica rica, caprichosa, universitaria, enamorada de un delincuente con aires de grandeza.
Y la madre de ella, contradictoria, al decir que sabe muy poco del novio de su hija, y que luego queda en evidencia gracias a las escuchas telefónicas.
La historia tiene mucha tela todavía para cortar. Sin embargo, de lo visto y oído hasta ahora, queda un sabor amargo.

LO QUE ME CAUSÓ GRACIA..."Kosher Waters" es uno de mis personajes preferidos de "Capusoto y sus videos".
Esto pasó en el programa del último lunes y estuvo muy divertido. Por eso lo elegí como lo que más me hizo reír.

LO QUE ME PRODUJO PLACER...Desde que me enteré que Alejandro Lerner iba a hacer una versión cuartetera de "Volver a empezar" en el recital que iba a brindar en el Teatro Orfeo de Córdoba y nada menos que con Carlitos "La Mona" Jiménez como invitado, me entusiasmé con verlos juntos en el escenario.
Y no me defraudaron. Fue un encuentro de dos grandes. Dos músicos adorados por el público, sensibles y capaces de movilizar los corazones. Me encantó lo que hicieron.
Lo bueno es que tienen proyectos juntos, así que habrá Alejandro y "La Mona" para rato.

 LO QUE ME PARECIÓ UN EJEMPLO PARA IMITAR...Admiro la sencillez y generosidad del presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica.
De allí que me pareció digno de destacar su actitud solidaria para con sus vecinos el día de la tormenta devenida en ciclón en el país vecino. Al tratar de evitar que se volaran las chapas de la casa, el presidente se lastimó la nariz con una de ellas.
Eso no lo hace cualquier mandatario. Es un hombre admirable. Por algo lo aman tanto en Uruguay.

 LO QUE ME RESULTÓ SIMPÁTICO... En virtud de mi amor hacia los gatos, todo lo que ellos hacen, me atrae.
Por eso cuando leí y vi las fotos en un diario británico, y descubrí los videos sobre un gato que robaba prendas y diferentes objetos de los vecinos en la ciudad inglesa de Luton, me pareció que había que incluir la historia en el noticiero Telenueve.
"Denis" es un gato cleptómano que al parecer disfruta con llevar cosas ajenas a su casa. Lo llamativo es cuando se observa su carita en las fotos y parece tan inocente el minino.

 Hasta la próxima...

sábado, 15 de septiembre de 2012

SIETE HISTORIAS EN SIETE DÍAS...09.09.12 AL 15.09.12

Esta es una nueva sección que acabo de inaugurar y en la que pienso incluir los siete acontecimientos, momentos, noticias, que me produjeron algún tipo de reacción a lo largo de una semana. Seguramente, varios casos no tuvieron la misma repercusión en los medios.Pero es mi elección personal.
 LO QUE ME EMOCIONÓ...
Había pasado apenas un día del sepelio de Blanca Vicuña, la hija de 6 años de "Pampita" y Benjamín Vicuña, y el actor chileno subió a Twitter esta imagen cargada de ternura y con un mensaje emotivamente demoledor: "Duerme tranquila mi niña".
Todas las personas con las que hablé del tema me dijeron que se emocionaron al verla. Yo estaba sentada frente a la computadora, en la medianoche del domingo, y no pude evitar que varias lágrimas rodaran por mi rostro. Era la imagen del dolor y la resignación de un padre que, aún a su pesar, debe dejar que el alma de su hija vuele al cielo.
 LO QUE ME DIO ASCO...
Esto sucedió en Las Toscas, Santa Fe. Descubrí la imagen en mi recorrida de noticias, en la medianoche y madrugada del miércoles a jueves antes de salir para Canal 9.
Ernesto Fernández, un chamamecero de 50 años, no sólo se mostró orgulloso de emborrachar a Xiomara, su beba de apenas 16 meses, sino que hasta intentó matarla arrojándola contra la pared y también golpeó duramente a Danila Cabrera, su mujer de 23, quien harta del maltrato decidió denunciarlo.
Luego de ser detenido y liberado,Fernández volvió a quedar preso.
La Justicia tiene la última palabra.
 LO QUE ME HIZO REÍR...
El dibujo animado de TVR "Tino y Gargamuza", donde se refería a la visita del Raví Shankar a la Argentina, fue lo que más gracia me causó en el inicio del domingo.Sobre todo porque no les creo a este tipo de manosantas.
Una maravilla la historieta de Marchesini Cartoons.
 LO QUE ME SORPRENDIÓ...
Tomás Saraví, de 19 años, de La Plata, viajó a Estados Unidos becado por su excelente desempeño como estudiante. Pero tuvo la desgracia de sufrir un grave accidente vial.
Sus padres viajaron de urgencia a acompañarlo, pero no se imaginaban que se iban a encontrar con un cuadro irreparable. El joven murió en las últimas horas y sus padres decidieron donar los órganos.
Esto le salvó la vida a dos personas en Estados Unidos. Y el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, los premió con una medalla de honor por su generosidad.
Un ejemplo y una pena por las ilusiones truncas de Tomás.
 LO QUE ME PRODUJO REPUDIO... Yo sabía que esta foto no me la iban a aceptar en el noticiero, porque por orden del COMFER se trata de evitar las imágenes violentas. Pero la publiqué en Twitter y por suerte me encontré con mensajes de gente que se sumó a mi repudio. El animal es de China, donde hay varios restaurantes en los que se matan y comen a los perros.
A este pobre perrito lo que le hicieron fue colocarle un grillete en el cuello cuando era un bebé y cuando creciera se muriera ahorcado.
Terrible crueldad.
Por suerte apareció alguien que lo encontró, se conmovió, le quitó el grillete y le salvó la vida.
Al menos un perro se salvó entre tantos asesinados en ese país asiático.
 LO QUE ME ENTERNECIÓ... Esta historia la descubrí en la madrugada del viernes en un diario inglés.Por tratarse de un oso salvaje que se crió como una mascota, me produjo una ternura infinita.
Sucedió en Letonia, donde Velga Vitola, una mujer de 55 años que tiene su casa en una zona de bosque, lo encontró abandonado cuando era un bebé. Estaba con otro osezno, seguramente su hermanito, pero sólo "Ilzite", como bautizaron al animalito, sobrevivió.
Con los perros y gatos de la casa compartió juegos y comida, sin diferencia de especies. El osito dormía en los sillones y hasta compartía la cama con los dos hijos de Velga. También contaba con sus propios peluches, algunos muy parecidos a él. Era uno más de la familia.
Pero "Ilzite" creció. Y aunque sus hábitos y juegos seguían siendo los de una mascota, las autoridades del lugar obligaron a Velga a desprenderse del animal.
Con 10 años de edad, el oso fue trasladado a una reserva, donde su "madre postiza" lo visita a menudo. Y sigue brindándole el cariño con el que lo crió desde que tenía apenas un mes de vida.
 LO QUE ME DIO UN POQUITO DE MIEDO... El video tiene unos seis años, pero a alguien se le ocurrió volver a publicarlo como nuevo y así lo encontré.
Luego del susto lo veo como una historia armada, pero debo reconocer que el final de la filmación me produjo un poquito de miedo. Sobre todo si es cierto, como dice el texto en el cierre, que la chica del camino había muerto en un accidente en el mismo lugar donde terminaban de matarse el conductor y la acompañante del auto que levantó en la ruta a la extraña mujer de la historia.
La testigo de lo sucedido es la cámara infrarroja que llevaba el joven que iba en el asiento trasero y quien, como sus imágenes, sobrevivieron al accidente. Pero nunca pudo explicar lo sucedido.

 Hasta la próxima...

martes, 11 de septiembre de 2012

ANDRÉS GARCÍA, AQUEL GALÁN LINDO PERO ENGREÍDO

Andrés García nunca fue un galán que me produjera un interés particular. Ni por sus condiciones actorales y tampoco por su figura de hombre recio, ojos claros, bigote mexicano y sonrisa compradora por la que sé morían muchas mujeres.
Pero como el hombre estaba trabajando en 1988 desde hacía seis meses en la Argentina en la telenovela "Mi nombre es Coraje", y como yo estaba en la revista "La Revista", propuse hacerle un reportaje porque me pareció un personaje interesante para entrevistar.
Además, yo era amiga de su jefa de prensa, es decir que contaba con información adicional, útil como referencia de su fama de "conquistador", pero imposible de reflejar en la nota.
García se había traído a vivir con él a Leonardo, uno de sus 16 hijos, un chico que en ese entonces tenía 16 años, muy simpático y que soñaba con ser igual de mujeriego que su papá. Sólo eso, porque no estudiaba ni trabajaba y ni se inmutaba que su padre lo pusiera en evidencia.
Leonardo era cómplice de las travesuras del actor, que no perdonaba ni a solteras, casadas, jóvenes, cuarentonas, cincuentonas, lindas o feas. Cualquiera. El tipo hacía honor a la frase: "Todo bicho que camina va a parar al asador". Y al parecer le iba bastante bien, porque debía armar una cuidadosa agenda para que no se "le cruce el ganado".
Se vanagloriaba de haberse casado y divorciado cinco veces. En la actualidad le perdí el rumbo. Imagino que ya debe ir por los 10 matrimonios y respectivos divorcios. O tal vez se terminó enamorando de un "machote" de su país. Lo digo con humor y desde mi profunda ignorancia.
En esa época el hombre iba para adelante, rompiendo corazones femeninos. Eso es muy cierto. Yo habré conocido al menos a tres de las mujeres que cayeron rendidas a sus encantos. En su mayoría colegas, que iniciaban la amistad al cabo de una entrevista.
Una de las conquistas argentinas era una conocida productora de modas, que en ese entonces estaba casada con un fotógrafo con quien yo había trabajado en otra editorial y por el cual sentía un gran aprecio. Esta mujer no sabía que yo conocía a su marido y con total desvergüenza le contaba delante mío, en la oficina de prensa de un canal de televisión a la jefa del área, las veces que iba a encontrarse con Andrés García en el apart-hotel donde el actor vivía en el barrio de la Recoleta.
Me daba bronca lo que le hacía al fotógrafo, un tipo genial y más de una vez estuve tentada de tratar de contactarlo para contarle con quién estaba casado. Pero nunca lo hice. Y si bien, me sentí culpable por no animarme a "abrirle los ojos" a un amigo, me conformé cuando mucho tiempo después me enteré que se habían separado. Era obvio que a esa pareja le faltaba amor.
Con esta referencia desagradable fui a hacerle la nota al galán millonario nacido en Santo Domingo y nacionalizado mexicano. Aunque en la entrevista participaba su hijo, no tuvo ningún reparo en tratar de avanzarme. Tal vez era una manera de mostrarle en vivo y en directo al jovencito cómo "todas las mujeres se  enamoraban de él".
Sólo que yo no estaba en el grupo de "todas", ni lo quería estar, porque detesto a los tipos que aún siendo lindos, se creen irresistibles. Me cayó pésimo.
Después de hacer la entrevista y las fotos en el departamento del apart-hotel, a Miguel Ángel de León, el fotógrafo, se le ocurrió que fuéramos todos a Plaza Francia, ubicada a pocas cuadras de allí, porque quería hacer algunas tomas en exteriores, que al final ninguna fue elegida para la nota editada.
En ese lugar, mientras Miguel Ángel buscaba los fondos para las fotos, García comenzó a ponerse pesado. Más de una vez quiso abrazarme y yo con delicadeza me alejé de su lado. Sin embargo, mi delicadeza se terminó cuando me pidió "un encuentro para más tarde". Allí estallé.
No pude evitar levantar la voz y le dije: "Cortala, ¿qué te pasa?,¿te pensás que todas quieren salir con vos?. Yo no tengo ningún interés. Y te voy a pedir respeto porque estoy trabajando..."
El tipo se quedó sorprendido. Se ve que no estaba acostumbrado a ser rechazado. Me pidió disculpas y no molestó más. Lo que yo no había reparado era que Miguel Ángel había escuchado mi réplica y trataba de mantenerse serio, ya que no podía creer que había sido capaz de ponerle un cepo al "galán de la tele", al que incluso a su propia esposa le gustaba.
Ese día, cuando volvimos a la redacción, el fotógrafo no se cansaba de contarle a todos: "Yayi le paró el carro al mexicano que le tiró los perros...". Y por bastante tiempo se encargó de difundirlo. Se ve que no le hacía ninguna gracia que a su esposa le interesara. En lo que a mí respecta, no me sentía ninguna heroína por lo que hice. Simplemente lo puse en su lugar.
Después del incidente, García debe haber pensado que en la nota que salió en "La Revista" lo iba a destruir. Nada que ver. Primó mi profesionalismo y la idiosincrasia del medio en el que trabajaba y lo dejé bastante bien parado.
En los primeros párrafos puse entre otros conceptos: "...Porque así como las damas se dejan seducir por sus ojos azules, su sonrisa perfecta, su cuerpo atlético y sobre todo por su descaro al intentar entablar una relación, los caballeros en lugar de desacreditar esa actitud, aplauden su audacia y admiran también su espíritu aventurero, su sencillez, su simpatía y su trabajo como actor, al interpretar un personaje fuerte y a su medida, como el de la telenovela "Mi nombre es Coraje".